F. Engels (1850) - La Guerra de los Campesinos en Alemania
La descentralización, la autonomía local y regional, la diversidad comercial e industrial de las provincias, la insuficiencia de las comunicaciones hacían imposible el agrupamiento en un conjunto de estas clases tan diversas, que no se realiza hasta difundirse las ideas revolucionarias político religiosas de la Reforma. Las clases que adoptan estas ideas y las que se oponen a ellas logran —aunque lenta y penosamente— la concentración de la nación entera en tres campos: el católico o reaccionario, el luterano, burgués-reformista y el revolucionario. El hecho de que esta división fuese poco consecuente hallándose en los dos primeros campos elementos en parte parecidos, se explica por el estado de descomposición en que se encontraban las clases feudales y por la descentralización que en regiones diferentes hizo reaccionar a la misma clase de diferentes maneras. Durante los últimos años hemos podido ver en Alemania tantos hechos parecidos que no nos puede sorprender la aparente confusión de clases y subclases en las condiciones mucho más embrolladas del siglo XVI.
A pesar de las experiencias de fecha reciente, la ideología alemana no quiere ver en las luchas que dieron al traste con la Edad Media sino una vehemente disputa teológica. Según dicen nuestros historiadores patrios y nuestros sabios decátedra, las gentes de aquella época no hubiesen tenido motivo para reñir por las cosas de este mundo si se hubiesen podido poner de acuerdo sobre los asuntos celestiales. Estos ideólogos son bastante crédulos para tomar como buena moneda todas las ilusiones que una época tiene sobre si misma o que los ideólogos de una época se hacen sobre ella. En la revolución de 1789 esta misma gente no ve más que una discusión un tanto acalorada sobre las ventajas de la monarquía constitucional respecto a la monarquía absoluta; en la revolución de julio una controversia practica sobre lo insostenible del derecho divino; en la de febrero un ensayo de resolver la cuestión: ¿república o monarquía?, etc. Nuestros ideólogos no quieren saber nada de la lucha de clases que se decide en aquellos movimientos y que no hace más que expresarse superficialmente en la frase política que sirve de bandera. Lo siguen ignorando hoy día, cuando la noticia de tal lucha nos llega clara y distinta, no solamente del extranjero, sino también por el conducto de millares de voces proletarias en nuestro país.
También en las llamadas guerras religiosas del siglo XVI se trataba sobre todo de intereses materiales y de clase muy positivos y estas guerras fueron luchas de clase, lo mismo que más tarde los conflictos interiores en Inglaterra y Francia. El hecho de que estas luchas de clase se realizasen bajo el signo religioso, que los intereses, necesidades y reivindicaciones de las diferentes clases se escondiesen bajo la manta religiosa no cambia en nada sus fundamentos y se explica fácilmente teniendo en cuenta las circunstancias de la época.
La Edad Media se había desarrollado sobre la barbarie; había hecho tabla rasa de la civilización antigua, con su filosofía, política y jurisprudencia para empezar de nuevo. Del mundo antiguo no había recibido más que el cristianismo y una serie de ciudades en ruinas, despojadas de toda su civilización. La consecuencia fue que los curas obtuvieron el monopolio de la instrucción, como suele pasar en toda civilización primitiva y que la misma instrucción tenía un marcado carácter teológico. En manos de los curas la política, la jurisprudencia y todas las demás ciencias no pasaron de ser meras ramas de la teología a las que se aplicaban los principios de aquella: El dogma de la Iglesia era al mismo tiempo axioma político y los textos sagrados tenían fuerza de ley en todos los tribunales. Aun después de crearse el oficio independiente de los juristas, la jurisprudencia permaneció bajo la tutela de la teología. Esta supremacía de la teología en todas las ramas de la actividad intelectual era debida también a la posición singular de la Iglesia como símbolo y sanción del orden feudal. Es evidente que todo ataque general contra el feudalismo debía primeramente dirigirse contra la Iglesia, y que todas las doctrinas revolucionarias, sociales y políticas debían ser en primer lugar herejías teológicas. Para poder tocar el orden social existente había que despojarle de su aureola.
La oposición revolucionaria contra el feudalismo se manifiesta a través de toda la Edad Media. Según las circunstancias aparece como misticismo, herejía abierta o insurrección armada. En cuanto al primero se conoce hasta que punto los reformadores del siglo XVI dependían de él. También Münzer le debe mucho.
Por una parte las herejías expresaban la reacción de los pastores patriarcales de los Alpes contra el feudalismo invasor (los Valdenses)[1]; por otra, la oposición de las ciudades emancipadas del feudalismo (los Albigenses[2], Arnaldo de Brescia)[3], etcétera; finalmente, la insurrección directa de los campesinos (Juan Ball)[4], etc. Prescindamos de la herejía patriarcal de los valdenses y de la insurrección de los cantones suizos como de un intento de forma y contenido reaccionarios para cerrar el paso a la evolución histórica y que sólo tuvo una importancia local.
En las dos restantes herejías medievales encontramos desde el siglo XII la huella de las divergencias que separan la oposición burguesa de la campesina y plebeya y que motivaron el fracaso de la guerra campesina. Estas divergencias subsistieron durante toda la segunda parte de la Edad Media.
La herencia de las ciudades —que es de cierto modo la herejía oficial de la Edad Media— se dirigía principalmente contra los curas, atacándolos por su riqueza y su influencia política. De igual modo que la burguesía de nuestros días pide un "gouvernement a bon marche", un gobierno barato, los burgueses de la Edad Media pedían una "eglise a bon marche", una iglesia barata. La herejía burguesa tenía la forma reaccionaria de toda herejía que en la evolución de la Iglesia y de su doctrina no quiere ver sino una degeneración. Exigía la restauración del cristianismo primitivo con su aparato eclesiástico simplificado y la supresión del sacerdocio profesional. Esta institución barata hubiera acabado con los monjes, los prelados, la curia romana, en una palabra con todo lo que la Iglesia tenía de costoso. Aunque protegidas por monarcas, las ciudades eran republicanas; en sus ataques contra el papado expresaron por primera vez que la republica es la forma normal de la dominación burguesa. Su enemistad contra una serie de dogmas y preceptos de la Iglesia se explica por los hechos que ya hemos enumerado y por sus condiciones de vida en general. El mismo Bocaccio[5] nos da a conocer las razones que movieron a las ciudades a impugnar el celibato en tonos tan vehementes. Arnaldo de Brescia en Italia y Alemania, los Albigenses en el sur de Francia, Juan Wycliffe[6], en Inglaterra, Juan Hus y los calixtinos en Bohemia fueron los principales representantes de esta tendencia. El hecho de que en estoscasos la oposición contra el feudalismo no se manifestase sino como oposición al feudalismo eclesiástico, tiene su explicación en la independencia que ya habían logrado las ciudades, en tanto que el estado reconocido, que gozaba de privilegios y podía muy bien resistir al feudalismo secular por medio de las armas, por la decisión de sus asambleas.
Aquí, como en el sur de Francia, como en Inglaterra y Bohemia la mayor parte de la pequeña nobleza se solidariza con la herejía de las ciudades en la lucha contra los curas, lo que pone de manifiesto la dependencia en que las ciudades tenían la pequeña nobleza y a su comunidad de intereses frente a los príncipes y prelados. Esta alianza surgirá en la guerra campesina.
La herejía que expresaba los anhelos de plebeyos y campesinos y que casi siempre daba origen a alguna sublevación, tenía un carácter muy diferente. Hacía suyas todas las reivindicaciones de la herejía burguesa que se referían a los curas, al papado y a la restauración de la iglesia primitiva, pero al mismo tiempo iba mucho mas allá. Pedía la instauración de la igualdad cristiana entre los miembros de la comunidad y su reconocimiento como norma para la sociedad entera. La igualdad de los hijos de Dios debía traducirse por la igualdad de los ciudadanos y hasta por la de sus haciendas; la nobleza debía ponerse al mismo nivel que los campesinos, los patricios y burgueses privilegiados al de los plebeyos. La supresión de los servicios personales, censos, tributos, privilegios, la nivelación de las diferencias más escandalosas en la propiedad eran reivindicaciones formuladas con más o menos energía y consideradas como consecuencia necesaria de la doctrina cristiana, cuando el feudalismo estaba en su auge. Esta herejía plebeya y campesina (p.e. la de los Albigenses) no se esperaba de la burguesía, pero durante los siglos XIV y XV se transforma en ideario de un partido bien definido, independiente de la herejía burguesa. Así Juan Ball, el predicador de la sublevación de Wat-Tyler en Inglaterra, aparece al margen del movimiento de Wycliffe como los Taboritas al lado de los calixtinos en Bohemia. En el movimiento Taborita se manifiesta ya bajo el ropaje teocrático esa tendencia republicana que a fines del siglo XV y al principio del XVI adquirió tanta importancia entre los representantes de los plebeyos alemanes.
Junto a esta forma de herejía existe la exaltación de las sectas místicas, los flagelantes. Lollards[7], etc., que en los tiempos de opresión mantienen viva la tradición revolucionaria.
Los plebeyos eran la única clase que entonces se hallaba enteramente al margen de la sociedad existente. Se hallaban fuera de la comunidad feudal y de la comunidad burguesa. No tenían privilegios ni bienes; no tenían ni siquiera la propiedad gravada con cargas abrumadoras, de los campesinos y pequeños burgueses. Estaban desposeídos y sin derechos; en su vida normal ni siquiera entraban en contacto con las instituciones de un Estado que ignoraba hasta su existencia. Eran un símbolo viviente de la disolución de la sociedad feudal y corporativa y al mismo tiempo los primeros precursores de la moderna sociedad burguesa.
Así se explica que ya entonces la fracción plebeya no pudiera contentarse con combatir tan sólo al feudalismo y a la burguesía privilegiada de los gremios, sino que hubo de ir —por lo menos en su imaginación— mas allá de la propia sociedad burguesa apenas naciente y por qué esta fracción desposeída tuvo que renegar de ideas y conceptos que son comunes a todas las sociedades basadas en el antagonismo de clases. Las fantasías quiliásticas[8] del cristianismo primitivo ofrecían el punto de referencia oportuno. Pero la superación, no sólo del presente, sino también del porvenir, no podía ser más que forzada e imaginaria; al primer intento de realización tenia que volver a encerrarse en los estrechos límites que permitían las circunstancias de entonces. El ataque contra la propiedad privada, la reivindicación de la comunidad de bienes no podían dar más resultado que una simple organización de la caridad; la confusa igualdad cristiana podía a lo sumo traducirse por la burguesa igualdad ante la ley; la supresión de toda autoridad por fin se transforma en el establecimiento de gobiernos republicanos elegidos por el pueblo. La anticipación del comunismo en la imaginación condujo, en realidad, a una anticipación de la nueva sociedad burguesa.
Esta anticipación forzada de la historia posterior es muy explicable por las condiciones de vida de la fracción proletaria. En Alemania fue Tomas Münzer con su partido quien primero la llevo a cabo. Los Taboritas habían tenido cierta comunidad de bienes quiliástica, pero tan sólo como medida puramente militar. Pero en el caso de Münzer estos brotes de comunismo expresan los anhelos de toda una fracción de la sociedad; desde que él los formuló por primera vez con cierta claridad, los encontramos en todos los grandes movimientos populares hasta que por fin se unieron en el movimiento proletario moderno; tal como en la Edad Media las luchas de los campesinos libres contra la dominación feudal, cada vez mas amenazante, se unió con la lucha de los vasallos y siervos por la destrucción total de esta dominación.
Mientras en el campo católico conservador se juntaron todos los elementos interesados en la conservación de lo existente, es decir, el poder imperial, los príncipes eclesiásticos y parte de los seculares, los nobles ricos, los prelados y el patriciado de las ciudades, la reforma luterana burguesa y moderada agrupa a los elementos pudientes de la oposición, la masa de la pequeña nobleza, la burguesía y hasta una parte de los príncipes seculares que querían enriquecerse incautándose de los bienes del clero y que aprovecharon esta oportunidad para lograr una mayor independencia frente al poder imperial. Los campesinos y plebeyos por fin formaron el partido revolucionario, cuyo portavoz mas ardiente fue Tomas Münzer.
Por sus doctrinas, su carácter y su conducta Lutero y Münzer fueron los perfectos representantes de sus partidos.
De 1517 a 1525 Lutero cambió de igual modo que los constitucionalistas alemanes de 1846 a 1849 y como todos los partidos burgueses que colocados en un momento a la cabeza del movimiento se ven desplazados por el partido proletario o plebeyo que forma en su retaguardia.
Cuando en 1517[9] Lutero atacó por primera vez el dogma y las instituciones de la Iglesia católica, su oposición no tenía un carácter bien definido. Sin ir más allá de la antigua herejía burguesa no excluía tampoco ni podía excluir las tendencias más radicales. En el primer momento había que reunir todos los elementos de la oposición, había que demostrar la energía revolucionaria más decidida, había que representar a la totalidad de las herejías frente a la ortodoxia católica. En esto se parece a nuestros burgueses liberales, que en 1847 eran revolucionarios, se decían socialistas y comunistas y se entusiasmaban por la emancipación de la clase trabajadora. En este primer periodo Lutero dio libre curso a toda la vehemencia de su temperamento de campesino vigoroso. "Si su furia (la de los curas romanos) debiese seguir, me parece sería el mejor consejo y remedio atajarla por la violencia, armándose reyes y príncipes para atacar a esta gente dañosa que al mundo entero envenena, y acabar con ella por las armas, no con palabras. ¿No castigamos a los ladrones con espada, a los asesinos con garrote, a los herejes con el fuego? ¿Por qué no atacamos pues a estos maestros de perdición cual son papas cardenales, obispos y toda la gentuza de la Sodoma romana? ¿Por qué no los atacamos con toda clase de armas y lavamos nuestras manos en su sangre?".
Pero esta furia revolucionaria del principio terminó pronto. El rayo que Lutero había lanzado cayó en el polvorín. El pueblo alemán se puso en movimiento. De un lado los campesinos y plebeyos vieron en sus proclamas contra los curas en su sermón sobre la libertad cristiana la señal de la sublevación; del otro lado los burgueses moderados y una gran parte de la pequeña nobleza se unieron a él; y hasta algunos
príncipes fueron arrastrados por la tormenta. Unos creyeron que había llegado el día de ajustar las cuentas a sus opresores, otros solo querían destruir el poder de los curas, la hegemonía romana y enriquecerse por la incautación de los bienes eclesiásticos. Los partidos se separan y eligieron sus representantes. Lutero tuvo que escoger. El protegido del elector de Sajonia, el respetable profesor de la Universidad de Wittenberg que del día a la mañana se hizo celebre y poderoso, el gran hombre rodeado de lacayos y aduladores no vacilo ni un momento. Dejo caer a los elementos populares del movimiento para unirse al sequito burgués, aristocrático y monárquico. Enmudecieron los llamamientos a la guerra de exterminio contra Roma. Ahora Lutero recomendaba la evolución pacifica y la resistencia pasiva. (Véase p. e. "A la nobleza de la nación alemana" 1520 etc.) Cuando Hutten le invito a visitarle a él y a Sickingen en el castillo de Ebernburg que era el centro de la conspiración de la nobleza contra los curas y príncipes, Lutero le contestó: "No quiero que el Evangelio se imponga por la violencia y vertiendo sangre. El mundo fue ganado por la palabra, la Iglesia por la palabra fue instituida y por la palabra renacerá y el Anticristo, habiéndolo conseguido todo sin violencia, caerá sin violencia".Desde que se realizó este cambio o mejor dicho desde que se definió la tendencia de Lutero, empezó el regateo de si se debían conservar o reformar tales y cuales dogmas e instituciones, principiaron aquellos repugnantes conciliábulos, concesiones, intrigas y convenios que dieron como resultado la "confesión de Augsburgo", el estatuto de la iglesia burguesa reformada, logrado después de mucho intrigar. Es exactamente el mismo tráfico que últimamente se ha repetido hasta la nausea en las asambleas nacionales alemanas, las "asambleas de convenio", "cámaras de revisión" y "parlamentos" de Erfurt. En estas negociaciones se manifiestó el carácter cerrilmente burgués de la Reforma oficial. Lutero, como representante declarado de la reforma burguesa, tenía razones muy serias para predicar el progreso legal. La mayoría de las ciudades había aceptado la Reforma; también cundía entre la pequeña nobleza, una parte de los príncipes la acepto, los
demás estaban indecisos. El éxito estaba casi asegurado, por lo menos en una gran parte de Alemania. Si seguía el desarrollo pacifico, las demás regiones no podían rebatir a la larga el empuje de la oposición moderada. Pero toda agitación violenta hubiese hecho estallar el conflicto entre el partido moderado y los extremistas plebeyos y campesinos; los príncipes, la nobleza y muchas ciudades se apartarían del movimiento y el partido burgués seria desplazado por los campesinos y plebeyos o la reacción católica aplastaría a todos los partidos del movimiento. Últimamente hemos tenido bastantes ejemplos de cómo los partidos burgueses cuando han conseguido algún pequeño éxito se empeñan en conservar por medio del progreso legal el equilibrio entre el Escila de la revolución y el Caribdis de la restauración.Dadas las circunstancias políticas y sociales de aquella época todo cambio debía necesariamente redundar en provecho de los príncipes y aumentar su poder; la Reforma burguesa, cuanto más se separaba de los elementos plebeyos y campesinos, mas debía de caer bajo el dominio de los príncipes conformes con ella. El mismo Lutero terminó por ser su lacayo y el pueblo supo perfectamente lo que hacia cuando dijo que Lutero se había convertido en servidor de los príncipes como los demás y cuando lo apedreó en Orlamünde.
Al estallar la guerra de campesinos en regiones donde los príncipes y la nobleza eran en su mayoría católicos, Lutero trató de adoptar una actitud conciliadora. Arremetió contra los gobiernos atribuyéndoles la culpa de la insurrección por la opresión que ejercían. Según él los campesinos no eran los que oponían la resistencia, sino el mismo Dios. De otra parte, la sublevación era también impía y contraria al Evangelio. Finalmente aconsejó a ambos bandos que se hicieran mutuas concesiones y se reconciliaran.
Pero a pesar de esta mediación benévola la insurrección se extendió rápidamente; en las regiones protestantes gobernadas por príncipes, señores o ciudades luteranas la sublevación arrolló a la Reforma burguesa y "razonable". En la misma Turingia, donde vivía Lutero, establecieron su cuartel general los más decididos insurgentes capitaneados por Münzer. Algunos éxitos más y Alemania entera ardía en llamas, Lutero era apresado —y tal vez "pasado por las baquetas" como traidor— y la Reforma burguesa arrastrada por la marea de la revolución campesina y plebeya. No había tiempo para vacilar. Frente a la revolución se olvidaron los viejos rencores; en comparación con las bandas de campesinos, los servidores de la Sodoma romana eran mansos corderos, inocentes hijos de Dios; burgueses y príncipes, nobles y curas, Lutero y el Papa se aliaron "contra las bandas asesinas de campesinos ladrones". "Hay que despedazarlos, degollarlos y apuñalarlos, en secreto y en público; ¡y los que puedan que los maten como se mata a un perro rabioso!", gritaba Lutero. "Por esto, queridos señores, oídme y matad, degolladlos sin piedad; y aunque muráis ¡cuan dichosos seréis! pues jamás podríais recibir una más feliz muerte. Nada de falsa piedad con los campesinos. Son como los insurgentes los que de ellos se apiaden, porque Dios no les tiene misericordia sino antes quiere verlos castigados y perdidos. Luego los mismos campesinos darán las gracias al Señor cuando tengan que entregar una vaca para poder disfrutar en paz de la que queda; por esta rebeldía los príncipes conocerán el espíritu de la plebe a la que no pueden gobernar sino por la violencia. "Dice el sabio; cibus onus et virgam asino,[10] al campesino corresponde paja de avena; si son insensatos y no quieren obedecer a la palabra que obedezcan a la "virga", al arcabuz, y será para el bien de ellos. Deberíamos rezar para que obedezcan; y sino nada de conmiseración. Dejad que les hablen los arcabuces, sino será mil veces peor".
Exactamente igual hablaban nuestros filántropos burgueses y exsocialistas, cuando el proletariado les fue a reclamar su parte después de la victoria.
Con su traducción de la Biblia, Lutero había dado un instrumento poderoso al movimiento plebeyo. En la Biblia había opuesto el cristianismo sencillo de los primeros siglos al cristianismo feudal de la época; frente a la sociedad feudal en descomposición había descrito una sociedad que desconocía la
jerarquía feudal, compleja y artificiosa. Este instrumento, los campesinos lo habían empleado a fondo contra los príncipes, la nobleza y los curas. Ahora Lutero lo volvió contra ellos y sacó de la misma Biblia la alabanza de las autoridades instituidas por la gracia de Dios, como ningún lacayo de la monarquía absoluta lo hizo jamás. La Biblia sirvió para justificar la monarquía por la gracia de Dios, la obediencia pasiva y hasta la servidumbre. Fue la negación no solo de la sublevación campesina sino de la rebeldía del mismo Lutero contra la autoridad espiritual y secular; la traición en beneficio de los príncipes no solo de la rebeldía popular sino del movimiento burgués.(No hace falta nombrar la burguesía que últimamente nos ha dado nuevos ejemplos de esta traición de su propio pasado).
A Lutero, reformador burgués, opongamos a Münzer, revolucionario plebeyo.
Tomas Münzer nació en Stolberg, en la montaña del Harz, hacia el año 1498[11]. Parece que su padre murió ahorcado, victima de la arbitrariedad de los condes de Stolberg. A la edad de 15 años, siendo alumno de la escuela de Halle, fundó ya una liga secreta contra el arzobispo de Magdeburgo y la Iglesia romana en general. Su erudición teológica le valió pronto el titulo de doctor y un puesto de capellán en un convento de monjas. Ya entonces trataba con el mayor desprecio el dogma y los ritos de la Iglesia, diciendo misa omitía las palabras de la transubstanciación y como refiere Lutero, se comía los Dioses no consagrados. Estudiaba, sobre todo, los místicos medievales y particularmente los escritos quiliásticos de Joaquín Calabres[12]. En la Reforma y en la inquietud de la época Munzer veía el principio del nuevo reino milenario, el juicio de Dios sobre la Iglesia degenerada y el mundo corrompido que había descrito el Calabres. Sus sermones lograron gran aplauso en la región. En 1520 vino Zwickan como primer predicador evangélico. Allí se encontró con una
de aquellas sectas de quiliastas exaltados que seguían existiendo en muchas regiones y bajo cuya humildad y retraimiento momentáneo se escondía la creciente oposición de las capas inferiores de la sociedad contra el vigente estado de cosas; ahora, al aumentar la agitación, salieron a la luz manifestándose con mayor firmeza. Eran la secta de los anabaptistas a cuya cabeza iba Nicolás Storch. Anunciaban el juicio final y el reino milenario; tenían "visiones, arrobamientos y el don de la profecía". Pronto entraron en conflicto con el ayuntamiento de Zwickan; Münzer lo defendió a pesar de no identificarse con ellos y logró tenerlos bajo su influencia. El ayuntamiento inició una represión enérgica; los anabaptistas y Miinzer con ellos tuvieron que abandonar la ciudad. Esto sucedió a fines de 1521.Marchó a Praga donde intentó ganar terreno en contacto con los restos del movimiento husita. Pero las proclamas no tuvieron más efecto que obligarle a huir también de Bohemia. En 1522 se hizo predicador en Altstedt. Allí empezó a reformar el culto. Suprimió totalmente el uso del latín, antes de que Lutero se atreviese a hacerlo, dejando que se leyese la Biblia entera y no tan sólo las epístolas y evangelios de rigor en el culto dominical. Al mismo tiempo organizaba la propaganda en la región. El pueblo acudía de todas partes y Altesdt vino a ser el centro para Turingia entera del movimiento anticlerical popular.
Münzer seguía siendo el teólogo; sus ataques se dirigían casi exclusivamente contra los curas. Pero no propugnaba la discusión Pacifica y el progreso legal como ya lo hacia Lutero, sino que siguió predicando la violencia, llamando a los príncipes sajones y al pueblo a la intervención armada contra los curas romanos. "¿No dijo Cristo: he venido, no a traeros la paz, sino la espada? ¿Y qué debéis hacer con aquella? Nada, sino alejar y separar a la gente ruin que se opone al evangelio. Cristo ordenó con gran severidad: (Luc. 18, 27). Apresad a mis enemigos y matadlos ante mis ojos... No os valgáis del vano pretexto de que el brazo de Dios lo debe hacer sin la ayuda de vuestra espada, que bien pudiera aquella enmohecerse en su vaina. Los que se opongan a la
revelación divina, sean aniquilados sin piedad, como Hisquias, Ciro, Josias, Daniel y Elías destruyeron a los pontífices de Baal, la Iglesia cristiana no puede de otro modo volver a su origen. En tiempo de vendimia hay que arrancar las malas hierbas de la viña del señor. Dios ha dicho: (S. Mois 7). "No tengáis compasión con los idólatras, romped sus altares, destrozad sus imágenes y quemadlos para que no me enoje".Pero estos llamamientos a los príncipes no tuvieron éxito: mientras tanto la agitación revolucionaria crecía continuamente. Las ideas de Münzer se hicieron más precisas y más audaces. Münzer se separó de la Reforma burguesa y se hizo agitador político.
Su doctrina teológica y filosófica no sólo atacaba los principios del Catolicismo sino que se volvió contra el cristianismo en general. Bajo las formas cristianas Münzer enseñaba un panteísmo que tiene un parecido extraño con las teorías especulativas modernas avecinándose algunas veces al ateísmo. Desechaba la Biblia en tanto que revelación única e infalible. La verdadera revelación, la revelación viviente es la razón humana que ha existido y existe en todos los pueblos. Oponer la Biblia a la razón significa matar el espíritu por la letra. El Espíritu Santo de que tanto habla la Biblia, no existe fuera de nosotros; el Espíritu Santo es la misma razón. La fe no es más que el despertar de la razón en el hombre; por eso también los paganos pueden tener la fe. La fe, la razón llamada a la vida, diviniza y santifica al hombre. El cielo no es de ultratumba, hay que buscarlo en esta vida; al creyente incumbe la misión de establecer este cielo, el reino de Dios, aquí sobre la tierra. Asimismo no hay cielo en el más allá, tampoco existe un infierno o condenación eterna. Y no hay más diablo que la codicia y concupiscencia de los hombres.
Cristo fue un hombre como nosotros, un profeta y maestro cuya cena no es más que una comida conmemorativa donde se toma pan y vino sin ningún adorno místico.
Esta fue la doctrina que Münzer disimulaba debajo de la fraseología cristiana detrás de la cual la nueva filosofía tuvo que esconderse durante algún tiempo. Pero a través de sus escritos aparecen sus principios archiheréticos, y se ve
que el adorno bíblico le importaba mucho menos que a ciertos discípulos de Hegel en tiempos recientes; y sin embargo, los separaban tres siglos.Su doctrina política procede directamente de su pensamiento religioso revolucionario y se adelantaba a la situación social y política de su época lo mismo que su teología a las ideas y conceptos corrientes. Si la filosofía religiosa de Münzer se acercaba al ateismo, su programa político tenía afinidad con el comunismo; muchas sectas comunistas modernas en vísperas de la revolución de febrero no disponían de un arsenal teórico tan rico como "los de Münzer " en el siglo XVI. En su programa el resumen de las reivindicaciones plebeyas aparece menos notable que la anticipación genial de las condiciones de emancipación del elemento proletario que apenas acababa de hacer su aparición entre los plebeyos. Este programa exigía el establecimiento inmediato del reino de Dios, de la era milenaria de felicidad tantas veces anunciada, por la reducción de la Iglesia a su origen y la supresión de todas las instituciones que se hallasen en contradicción con este cristianismo que se decía primitivo y que en realidad era sumamente moderno. Pero según Münzer este reino de Dios no significaba otra cosa que una sociedad sin diferencias de clase, sin propiedad privada y sin poder estatal independiente y ajeno frente a los miembros de la sociedad. Todos los poderes existentes que no se conformen sumándose a la revolución serán destruidos, los trabajos y los bienes serán comunes v se establecerá la igualdad completa. Para estos fines se fundará una liga que abarcará no sólo toda Alemania, sino la cristiandad entera; a los príncipes y grandes señores se les invitará a sumarse y cuando se negaren a ello la liga con las armas en la mano los destronará o los matará a la primera ocasión. Inmediatamente Münzer se puso a organizar esta liga. Sus predicaciones tomaron un carácter todavía más violento y revolucionario; con la misma pasión que mostraba en condenar a los curas, tronaba contra los príncipes, la nobleza y el patriciado y describía con colores sombríos la opresión presente comparándola con el cuadro fantástico de su reino milenario de igualdad social republicana. Además, publicaba
un panfleto revolucionario tras otro y enviaba emisarios a todas partes, mientras el mismo organizaba la liga de Altstedt y sus alrededores.El primer fruto de esta propaganda fue la destrucción de la capilla de Santa Maria en Mellerbach, cerca de Altstedt, con lo que se consiguió, el mandamiento: "Destrozad sus altares romped sus columnas y quemad sus ídolos por el fuego, porque sois un pueblo santo" (Deut. 7, 5). Los príncipes se trasladaron personalmente a Altstedt y llamaron a Münzer al castillo. Allí pronuncio un sermón como nunca lo había oído de Lutero, esta "carne placida de Wittenberg" como le llamaba Münzer. Basándose en el Nuevo Testamento insistió en que se debía matar a los gobernantes despiadados y especialmente a los frailes y curas que trataban el evangelio como una herejía. Los impíos no tienen derecho a vivir, si no fuera por la misericordia de los elegidos. Si los príncipes no destruyen a los impíos, Dios les quitara la espada, pues el poder sobre la espada pertenece a la comunidad. Los príncipes y grandes señores son la hez de la usura, del robo y del bandidaje; se apropian toda la creación; los peces en el agua, las aves en el aire y las plantas sobre la tierra les pertenecen. Y además de todo esto predican a los pobres: "no robaras", mientras ellos roban lo que pueden y explotan al campesino y al artesano; cuando cometen la menor falta los mandan colgar, y a la postre vendrá el doctor Mentiras[13] para dar su bendición y decir: Amen. "Los mismos señores hacen que les odie el pobre. No quieren quitar la causa de la rebeldía. ¿Cómo podría esto mejorar a la larga? ¡Ay, señores, que bien estará esto cuando el Señor ande entre los viejos jarros con una barra de hierro! Y —como digo, seré rebelde. Y así estará bien (Compárese Zimmermann, "Bauemkrieg" II, pag. 75).
Este sermón diólo Münzer a la imprenta. El duque Juan de Sajonia desterró al impresor e impuso la censura del gobierno ducal de Weimar a todos los escritos de Munzer. Pero Münzer ni hizo caso de esta orden. En la ciudad libre de Miihlhausen mandó imprimir un panfleto sumamente violento.
Pidió al pueblo se manifestase "para que vean y entiendan todos cómo son nuestros caciques, aquellos sacrílegos que de Dios han hecho un hombrezuelo pintado"; y terminó con las siguientes palabras: "El mundo entero tendrá que sufrir un gran trastorno; empezara tal revuelo que los sacrílegos serán precipitados de sus sitios y los humildes enaltecidos". Como lema "Tomas Münzer con el martillo" puso sobre la portada: "Escucha: he puesto mis palabras en tu boca y te he colocado hoy por encima de las gentes y de los imperios, para que arranques, rompas, disperses y destruyas y para que plantes y construyas. Una muralla de hierro esta levantada entre los reyes, príncipes, curas y el pueblo. Que vayan a pelear aquellos, la victoria milagrosa será el ocaso de los tiranos impíos y brutales".
Desde tiempo atrás la ruptura con Lutero y su partido era un hecho consumado. El mismo Lutero había tenido que aceptar muchas reformas eclesiásticas que Münzer había introducido sin consultarle. Observaba la actividad de Münzer con el recelo airado que siente un reformador moderado frente al empuje de un partido revolucionario. En la primavera de 1524 Münzer había escrito a este prototipo de filisteo y burócrata tísico, a Melanchton, que él y Lutero no entendían, nada del movimiento, que buscaban ahogarlo en la batería y pedantería bíblica y que toda su doctrina estaba podrida. "Queridos hermanos, dejad la espera y las dudas, el tiempo urge, el verano esta en la puerta. No hagáis amistad con los impíos, pues ellos impiden que la palabra obre con toda su fuerza. No aduléis a vuestros príncipes, si no queréis perecer con ellos. ¡Oh, sutiles doctores!, no os enfadéis, que no puedo obrar de otra manera".
Varias veces Lutero desafió a Münzer a discutir con é1 en pública controversia; pero si este se encontraba dispuesto a la lucha abierta ante el pueblo, no tenía en cambio, el menor deseo de iniciar una lucha teológica ante el público parcial de la Universidad de Wittenberg. No quería "reservar el producto espiritual exclusivamente para la alta escuela". Si Lutero era sincero ¿por qué no empleaba su influencia en hacer cesar las medidas arbitrarias contra el impresor y la censura
de sus escritos, para poder decidir la lucha libremente por medio de la prensa?Ahora, después de publicado aquel folleto revolucionario de Münzer, Lutero lo denuncio públicamente. En su carta impresa "a los príncipes de Sajonia contra el espíritu rebelde" declaró a Münzer instrumento de Satán e invitó a los príncipes, interviniesen y expulsasen a los instigadores de la rebelión que no se contentaban con propagar sus malas doctrinas, sino que predicaban la insurrección y la resistencia violenta contra las autoridades.
El primero de agosto Münzer, acusado de fomentar manejos subversivos, tuvo que justificarse ante los príncipes reunidos en el palacio de Weimar. Se habían comprobado hechos sumamente graves; habían descubierto su liga secreta, conocían su intervención en las asociaciones de mineros y campesinos. Le amenazaron con el destierro. De regreso en Altstedt, supo que el duque Jorge de Sajonia pedía su extradición; se habían interceptado cartas escritas por él y en las que llamaba a los súbditos de Jorge a la resistencia armada contra los enemigos del Evangelio. Si no hubiese abandonado la ciudad el ayuntamiento lo hubiera entregado.
Entre tanto, la agitación creciente que reinaba entre los campesinos y plebeyos, había facilitado enormemente la propaganda de Münzer. Había encontrado agentes inestimables en la persona de los anabaptistas. Esta secta no tenía un dogma positivo bien definido, la aglutinaba la oposición contra todas las clases dominantes y el símbolo común del segundo bautismo. Hacían una vida severa y ascética; incansables, fanáticos e impávidos en la agitación, se habían agrupado más y más en derredor de Münzer. Excluidos por las persecuciones de toda residencia fija, corrían por Alemania, propagando en todas partes la nueva doctrina de Münzer, en la que encontraban la explicación de sus propias necesidades y deseos. Muchos fueron torturados, quemados o ejecutados, pero la valentía y la perseverancia de estos emisarios no conocían límites; y dada la creciente excitación del pueblo su actuación tuvo un éxito inmenso. Al huir de Turingia, Münzer encontró el terreno preparado cualquiera que fuese su ruta.
Cerca de Nuremberg, a donde se dirigió inmediatamente, se acababa de ahogar en sus gérmenes una revuelta campesina. Münzer hizo una agitación solapada; y pronto aparecieron hombres que defendieron sus teorías más atrevidas sobre la intranscendencia de la Biblia y la vanidad de los sacramentos y declaraban que Cristo no era más que un hombre y que la autoridad secular era contraria a Dios. "¡Allí anda el Satanás, el espíritu de Altstedt!", exclamó Lutero. En Nuremberg, Münzer dio a la imprenta su respuesta a Lutero. No vaciló en acusarlo de adular a los príncipes y de apoyar a la reacción con su actitud ambigua. Sin embargo, el pueblo conquistará su libertad y al doctor Lutero le pasara lo que a un zorro capturado. El ayuntamiento mando recoger el panfleto y Münzer tuvo que abandonar la ciudad.
Atravesando Suabia se trasladó a Alsacia y a Suiza, regresando luego a la Selva Negra, donde la insurrección ya había estallado desde había algunos meses, acelerada en gran parte por la labor de sus emisarios anabaptistas. Este viaje de propaganda efectuado por Münzer merece haber contribuido en gran medida a la organización del partido popular, a la clara definición de sus reivindicaciones y a la insurrección general en abril de 1525. Entonces se manifiesta claramente la doble eficacia de Münzer frente al pueblo al que animaba empleando las frases del profetismo religioso que eran las únicas comprensibles para todos, y frente a los iniciados con los que podía hablar abiertamente de su tendencia final. Antes, en Turingia, había reunido un grupo de hombres decididos que pertenecían al pueblo y a las capas inferiores del clero y los había colocado al frente de las asociaciones clandestinas, pero luego, en la Alemania del suroeste, el mismo se transforma en eje de todo el movimiento revolucionario. Establece relaciones entre Sajonia, Turingia y Franconia y Suabia hasta Alsacia y la frontera suiza; entre sus discípulos y jefes de su liga se encuentran agitadores como Hubmaier en Waldshut, Conrado Grebe en Zurich, Francisco Rabmann en Griessen, Schappelar en Memmingen, Jacobo Wehe en Leipheim, el doctor Mantel en Stuttgart, que en su mayoría eran sacerdotes revolucionarios.
Münzer permanecía en Griessen cerca de la frontera suiza y desde allí corría a través del Hegau y Klettgau etc. Las persecuciones sangrientas de que los príncipes y señores asustados hicieron victimas a esta nueva herejía plebeya, contribuyeron mucho a encender el espíritu de rebeldía y a fortalecer la unión. Después de cinco meses de agitación en la Alemania del sur, cuando la insurrección era inminente, Munzer regresó a Turingia, donde quería dirigir personalmente las operaciones y donde los encontraremos mas tarde.
Veremos como el carácter y la actuación de ambos jefes reflejará fielmente la actitud de sus respectivos partidos. Si la indecisión, el miedo ante la potencia, cada vez mayor, del movimiento, el servilismo cobarde de Lutero correspondió exactamente a la política vacilante y ambigua de la burguesía, la decisión, la energía revolucionaria de Münzer se refleja en la fracción más avanzada de los plebeyos y campesinos. Pero mientras Lutero se contentaba con expresar el pensamiento y los anhelos de la mayoría de su clase para conquistar una popularidad sumamente barata, Münzer, en cambio, se adelantó en todo a las ideas y reivindicaciones que en su época abrigaban los plebeyos y campesinos y con la elite de los elementos revolucionarios existentes constituyó un partido que en la medida en que estaba a la altura de sus ideas y de su energía no formaba sino una ínfima minoría de la masa sublevada.
_____________________________
[1] Herejía que aún subsiste en los valles apartados de los Alpes. Fue fundador de la secta Pedro Valdo (o Valdez) hacia 1170.
[2] Herejía de los "buenos cristianos" enemigos de la Iglesia romana. Floreció en el sur de Francia (especialmente en la región de Tolosa), durante los siglos XII y XIII. El papa Inocencio III ordenó su exterminio.
[3] Siglo XII. Combatió el poder temporal de la Iglesia. Fue jefe de la revolución que proclamó la república romana, desterrando al papa. Murió en la hoguera.
[4] Fue ejecutado en 1381, después de aplastada la insurrección campesina en Inglaterra. A Ball se le atribuye el refrán:
"Cuando Eva hilaba, cuando araba Adán,
dónde estaba entonces el noble galán?
[5] Siglo XIV. En las novelas reunidas en el Decamerón describe la corrupción de costumbres que reinaba entre los curas y monjes.
[6] 1320-1384, reformador religioso que profesaba ideas comunistas.
[7] Secta ascética inspirada por Wycliffe, muy poderosa en la Inglaterra del siglo XIV. Quería suprimir el celibato de los sacerdotes, la confesión auricular y las guerras que "servían a los reyes para enriquecerse, despojando a los pobres".
[8] Creencia consistente en que un milagro divino —la vuelta de Cristo— inauguraría una era milenaria de felicidad comunista para los hijos de Dios en la tierra.
[9] En las 95 tesis de Wittenberg que dieron comienzo a la Reforma.
[10] Al asno, la cebada, la carga y el azote.
[11] Probablemente ya en 1490 o 1493.
[12] De 1130 a 1202, anunció la venida de una nueva era de fraternidad cristiana.
[13] Lutero.